Sigue el ciclo de documentales en Canal a
-
http://www.actitudcine.com
- marina@actitudcine.com
- Marina Zeising (Buenos Aires) es cineasta y docente. Trabaja en producción audiovisual desde hace 25 años, participando en más de 50 producciones, entre largometrajes de ficción y documentales.
Paralelamente funda su propia productora y distribuidora ACTITUD CINE con la que produjo y distribuyó sus cinco largometrajes como guionista y directora HABITARES (2014), LANTÉC CHANÁ (2017), LA LUPA (2019), CARLOS GESELL, MI PADRE (2023) y REFORMADORES (2023) entre otras películas de otros autores.
-
Director/a
Marina Zeising
Año
2017
Duración
61
Rol
Guión / Dirección / Producción / Distribución
Comentario/Premio
Blas Jaime, jubilado oriundo de la región litoraleña Argentina y expredicador Mormón, reveló públicamente a sus 71 años, que es el último heredero de la lengua Chaná, etnia nativa de Sudamérica que se consideraba extinguida hace más de 200 años y de la cual se tenía muy poca información. Pedro Viegas Barros, investigador y lingüista, convalidó su lengua y hoy es reconocido por la UNESCO como el último Chaná parlante del mundo. Juntos emprendieron la odisea de reconstruir la lengua y cultura, para que no desaparezca. “Lantéc Chaná”, significa “hablar la lengua Chaná”… ¿Podrán hacer trascender su legado?
<>
<>
Director/a
Marina Zeising
Año
2014
Duración
61 min.
Rol
Guión / Dirección / Producción / Distribución
Comentario/Premio
Herta Scheurle (Sonia Staber) es una actriz argentina que estudió y trabajó en Francia, Alemania y Argentina, entre los años ´60 y ´80. Mientras vive unos días en la comuna de W.R. Fassbinder, sufre un accidente que le cambia el rumbo de su carrera.
Junto a Marina Zeising, la realizadora, reconstruyen su historia a través de un recorrido por los habitares de su vida. En un juego de espejos, reflexionan acerca del rol de la mujer-artista, las oportunidades, las decisiones y el ser creativo.
Seleccionado en
<< VISIONS DU REEL DOCOUTLOOK 2014 SUIZA >>
<< ROMA FILM FESTIVAL TBS 2014 ITALIA>>
<< IRAN DOCUMENTARY FILM FESTIVAL 2014 IRAN >>
<< VENTANA SUR 2014 ARGENTINA >>
<< FESTIVAL INT. DE CINE DE GUADALAJARA 2015 MÉXICO MERCADO >>
Director/a
Jorge Gaggero
Año
2012
Duración
56 min.
Rol
Producion / Distribucion
Comentario/Premio
Montenegro no cree en la amistad, vive solo en una isla con sus
perros como única compañía. Tiene un vecino que cría cerdos,
Cesar, con quien intercambian pequeños favores, uno comparte
su bote para ir a pescar, el otro cocina. La relación parece estar
signada por la mutua necesidad y conveniencia. Pero un conflicto
entre ellos rompe ese frágil equilibrio.
<>
Ganador de los premios
<< Mejor Documental IDFA2011 >>
<< Mejor Sonido Atlantidoc 2012 >>
Seleccionado en los festivales
DOCBSAS 2011 Buenos Aires, Argentina
ZagrebDOX 2012 Zagreb, Croacia
EDOC, Mayo 2012 Quito, Ecuador
Underhillfest, 2012, Montenegro
Festival de Cine Independiente de Lima, 2012, Peru
16º Festival Int.de Documentales de Santiago, FIDOCS Chile, 2012
9º Vilnius Documentary Film Festival, Lithuania, 2012
4º Latinuy Latino Uruguayo & Brasileiro, Uruguay 2012
7º Festival Cine Favela de Cinema America Latina – San Pablo, Brasil
Muestra Longas-Metragens 2012
34º Festival Int. del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba 2012
6º ATLANTIDOC - Festival Int. de Cine Documental de Uruguay, 2012
5º Festival Internacional de Cine de Tarapacá, Iquique, Chile. 2013
Mercado de DOCMONTEVIDEO 2013 , Uruguay, 2013
1ra SEMANA DE CINE ARGENTINO EN JORDANIA, Amman, Jordania, 2013.
Director/a
Jorge Gaggero
Año
2015
Duración
12 capítulos de 26 min. para Canal Encuentro
Rol
Productora
Comentario/Premio
El Conurbano es un territorio que habitualmente es homogeneizado en las representaciones mediáticas. Sin embargo, allí conviven una diversidad de expresiones. Distintas personalidades de la cultura aportan su mirada sobre este suceso estigmatizante y dan cuenta de cómo el Conurbano fue el puntapié para el desarrollo de sus carreras profesionales.
Más info:
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/ver?rec_id=126121
Director/a
Marina Zeising
Año
2019
Duración
88
Rol
Guión / Dirección / Producción / Distribución
Comentario/Premio
con apoyo del INCAA
Desandando sus orígenes la directora se interpela y deconstruye, indagando en las diferentes vivencias de la maternidad, en el contexto social de una nueva ola feminista, de las influencias culturales y adversidades personales que la atravesaron para ir en busca de su propio camino
Director/a
Sergio Ghizzardi
Año
2019
Duración
85
Rol
Productora y Distribuidora Argentina
Comentario/Premio
«Oro verde» cuenta la historia de los biocombustibles: un proyecto político sobre la industria, la soberanía energética y el medio ambiente. Impulsados por grupos de presión, los políticos convirtieron los biocombustibles en una de sus principales armas para el transporte de carbono. Sin embargo, las ONG por un lado y el sector petrolero por el otro cruzan espadas sobre él. Mientras Europa imparte sus reglas de juego, en los paises proveedores de materias primas como Argentina las consecuencias se hacen notar.
Director/a
Marina Zeising
Año
2023
Duración
67
Rol
Guión / Dirección / Producción / Distribución
Comentario/Premio
Un reflejo de los alcances de la Reforma impulsada por Martín Lutero, a partir de entrevistas con pastores y diáconos de la Iglesia local, desde la sanción de las leyes del matrimonio igualitario y la despenalización del aborto, la perspectiva de género, los DDHH y el arte como trabajo diacónico.
Premio al Mejor Guion en el Festival Internacional de Cine Religioso, Argentina 2022
Director/a
Marina Zeising
Año
2023
Duración
61
Rol
Guión / Dirección / Producción / Distribución
Comentario/Premio
Rosemarie Gesell, fue la última hija en vida de Carlos Gesell, pionero fundador del épico pueblo balneario Argentino de Villa Gesell. A través de su testimonio reconstruirá su extraordinaria historia atravesada por los avatares del sigo XX.